Sistema Binario
La base de los dispositivos digitales es el microprocesador.
Se trata de minúsculos circuitos fabricados con silicio que detectan impulsos
eléctricos.
Un bit es un dígito del sistema de numeración binario y
representa el acrónimo del enunciado inglés binary digit .
Esta representado por diez dígitos , mientras que en el
binario se utilizan tan solo dos dígitos
, el 0 y el 1 .
Una de las medidas más utilizadas en informática es el byte
, unidad de información compuesta por 8
bits .
El bit se suele representar con una b minúscula y el byte con una B mayúscula.
Nuestros número binario es el resultado de colocar los
restos de derecha a izquierda, de modo que 130 en binario es 10000010.
UNIDADES DEL
SISTEMA BINARIO.
Una vez que los archivos han sido digitalizados , su tamaño
resulta de gran importancia tanto para su almacenamiento como para s
transmisión. Por ejemplo, en un texto de carácter equivale a un byte .
1byte à 8 bits
1 kilobyteà 1.024 bytes.
1 megabyteà 1.024 kilobytes
1 gigabyteà 1.024 megabytes.
1 terabyteà 1.024 gigabytes.
1 petabyte à 1.024 terabytes.
Al comprimir un archive su tamaño puede llegar a reducirse
hasta en un 90%. La tasa de comprensión dependerá del tipo de compresión usada
u también del tipo de archivo.
DIGITALIZACION DE
LA SEÑAL.
Una señal analógica es aquella que puede tomar múltiples
valores de amplitud y frecuencia.
Un ejemplo de dispositivo analógico analógico sería un micrófono
el cual transforma el sonido que capta en una señal eléctrica de similar la
apariencia a las ondas del sonido.
En cambio, una señal digital es aquella que toma una serie
de valores concretos del sistema binario.
El proceso de digitalización consta de 3 fases:
1.
Muestreo : a partir de la señal analógica
de la que disponemos se toman una serie de muestras cada cierto tiempo . De
esta forma cuantas más muestras se tomen , más similar será la señal digital a
la original y por lo tanto tendrá mayor
calidad.
2.
Cuantificación: en este paso se miden los
valores de tensión de cada una de las
muestras obtenidas y se les hace corresponder un número decimal en función de
la escala que se utilize.
3.
Codificación : posteriormente los valores
decimales obtenidos se convierten a código binario, con lo que ya obtenemos la
señal digital.
Con el paso del tiempo se van desarrollando cámaras
digitales que mejoran la calidad de las analógicas.
El formato digital presenta diversas ventajas como un mejor
almacenamiento de las fotos, la observación de las fotografías de forma
instantánea y facilidades para su intercambio y retoque fotográfico.
Una imagen consiste en un conjunto de puntos llamados
píxeles, que es el componente más pequeño de la imagen digital.
Una imagen digital también está basado en unos y ceros. Según
el número de bits podremos representar más o menos colores : con 1 bit por
píxel solo podremos representar blanco o negro , pero si elegimos 3 bytes por
píxel tendremos más de 16 millones de colores diferentes.
Existen diferentes formatos de archivos :
-
En la compresión sin pérdidas tenemos los
formatos de alta calidad utilizados en cámaras digitales : TIFF y RAW.
-
En compresión con perdidas el formato de archivo
mas conocido es el JPG JPEG.
DIGITALIZACIÓN DEL
SONIDO.
El formato de audio en CD fue desarrollado en 1982 por
las empresas Sony y Philips, pero fue en
los años 90 cuando se popularizó , desplazando a los tradicionales casetes y
vinilos gracias a su inmejorable calidad.
Sin embargo, al hablar de sonido digitalizado ha surgido en
los últimos años un formato que ha revolucionado completamente el mundo de la
música : el MP3.
Las diferencias de tamaño que presenta el formato MP3 en relación con el CD son considerables , ya
que mientras una canción en un CD ocupa unos 40 MB , en MP3 su tamaño se reduce
a solo 4 MB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario