La digitalización ha supuesto una revolución en el
procesamiento, almacenamiento e intercambio de la información . Gracias a ella se han logrado los siguientes
avances :
-
Manejar grandes cantidades de información.
-
Almacenar información en poco espacio físico e
incluso en un espacio virtual.
-
Realizar infinitas copias de la información.
-
…
Cambios en el procesamiento de la información a lo largo de la historia.
La teoría de
la información enunciada por el ingeniero estadounidense Claude E.Shannon
sienta las bases del tratamiento actual de la información .
En el siglo
XVII Pascal inventó la primera calculadora .
Más tarde , Leibniz inventó una
calculadora más eficaz, y ya por último, Baggage desarrollaría la primera
computadora de funcionamiento mecánico.
En el año
1944, IBM desarrollaría una computadora electromecánica completamente automática.
Durante
décadas la tecnología de los computadores fue mejorando, pero el cambio más
importante se produjo en el año 1971, cuando apareció el primer
microprocesador, que gracias a su
versatilidad , permitía realizar otras actividades además del cálculo.
Cambios en el almacenamiento e
intercambio de la información a lo largo de la historia.
En la Edad
Media los escasos libros existentes se encontraban almacenados principalmente
en las bibliotecas de los monasterios, con lo que el acceso a la información por
parte del pueblo estaba muy limitado.
Gracias a la invención de la imprenta de Gutenberg,
los libros comenzaron a producirse en serie.
Ya en el
siglo XIX, la invención del fonógrafo y el gramófono permitió el almacenamiento
del sonido en soportes de baja calidad.
En el siglo
XX aparecieron nuevos sistemas de almacenamiento basados en el funcionamiento mecánico y magnético. El principal
problema de estos dispositivos magnéticos era su poca resistencia a la influencia de bajas y altas
temperaturas.
En los años
80 aparecieron los CD lo cual supuso un
gran cambio , ya que permitía almacenar 650 megabytes de datos en una sola
unidad.
Además los CD
posibilitaron la reproducción digital de música con mayor calidad.
Posteriormente
llegaría el DVD en el que se podía almacenar más información que en 6 CD , además
de reproducir videos de alta calidad.
La tecnología
sigue evolucionando y ya existe un nuevo formato destinado a relevar al DVD :
el Blu-ray, que tiene una capacidad de almacenamiento de 50 gigabytes y
presenta mejor calidad que los videos del DVD.
Hay también que
destacar los dispositivos de pequeño
tamaño que admiten varios gigabytes de información. Estos dispositivos son
denominados USB o Pendrive.
Ventajas e inconvenientes de la digitalización.
Principales
ventajas :
- - Ante
la atenuación, las señales pueden ser amplificadas y reconstruidas.
- - Permite
realizar un infinito número de copias de idéntica calidad.
- - Los
dispositivos digitales tienen mayor durabilidad que los dispositivos
analógicos.
- - Los
archivos digitales son fácilmente editables.
- - …
Principales inconvenientes :
- - Requiere de una conversión previa de analógico a
digital.
- - La calidad digital nunca supera a la analógica.
- - En comunicaciones es necesario una sincronización
entre el transmisor y receptor, por lo que la recepción de los datos se demora
unos instantes.
-
-
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario