¿Qué os parece mi blog ?

sábado, 14 de abril de 2012

Materiales naturales. Derivados del petróleo.La piedra natural. La madera. Los metales


  2. MATERIALES NATURALES

Todos los materiales provienen de la naturaleza. Llegará el día en que la tecnología nos permita sintetizar aquellos materiales que necesitemos. L o que tenemos que tener  en cuenta  y  en mente que debemos  CUIDAR Y PROTEGER NUESTRO ENTORNO NATURAL.





  2.1 DERIVADOS DEL PETRÓLEO

La etimología del petróleo debe su apariencia aceitosa y su origen mineral.
El petróleo se trata de un liquido viscoso, generalmente  de tonalidades muy oscuras , que oscila entre 0,75 y 1,05 g/ml.
También, la descomposición durante millones de años de la flora y la fauna marinas en ausencia de oxigeno , bajo presión y a temperaturas elevadas, es el resultado del petróleo.
A pesar de su origen no existe lagos de petróleo subterráneo ni nada parecido, lo encontramos impregnando rocas porosas.
La composición química del petróleo es extremadamente compleja. Se trata de una mezcla de hidrocarburos  ( compuestos constituidos por cadenas moleculares de carbono e hidrógeno de longitud variado).
El  petróleo contiene desde el hidrocarburo más simple (metano  (( CH4)) ) hasta largas y pesadas cadenas como las que forman los asfaltos y las parafinas.
Otros elementos principales son el oxígeno , nitrógeno y el azufre .
Hoy en día, resulta casi imposible nombrar algún objeto cotidiano que no contenga derivados del petróleo en su composición  . Nos encontramos con un doble problema : Por un lado  se trata de un recurso limitado , y por otro, están las implicaciones medioambientales y políticas del petróleo.
El petróleo  crudo tiene poca utilidad , así que s necesario refinarlo . Las refinerías son grandes  plantas industriales en las que el petróleo es sometido a una serie de procesos físicos y químicos, cuyo resultado es la obtención de los diferentes hidrocarburos de los que está compuesto.









El principal proceso físico es la destilación.
La destilación es la operación  de separar, mediante evaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición  (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.











Por otro lado , el principal proceso químico en el refinamiento del petróleo es la descomposición térmica.
La descomposición química es un proceso que experimentan algunos compuestos químicos  en el que, de modo espontáneo o provocado por algún agente externo, a partir de una sustancia compuesta se originan dos o más sustancias de estructura química  más simple. Es el proceso opuesto a la síntesis química .
















Una vez concluido el proceso de refinado , obtenemos una amplia gama de hidrocarburos : asfaltos , combustibles pesados…
Algunos de estos productos constituyen la materia prima de la industria petroquímica.
Actualmente, surten productos petroquímicos hasta la industria farmacéutica y la alimenticia.


  2.2 LA PIEDRA NATURAL

Cada vez que el ser humano ha querido que su obra perdure , ha recurrido a la piedra natural .
No obstante, el principal problema de la piedra natural es su transporte.
Antiguamente, las grandes construcciones de piedra dependían de la cercanía de la cantera. Hoy en día la piedra natural ha sido sustituida en la construcción  por materiales artificiales como el hormigón.
Las piedras naturales se pueden clasificar en cinco grandes grupos : areniscas , pizarras , calizas , granitos  y mármoles.
La areniscas; Roca formada por arena y un aglutinante natural. Depende de la composición química de ambos componentes, aunque la mayoría no resisten al paso del tiempo.
Las pizarras; Rocas metamórficas. Se trata básicamente de arcillas compactadas , fáciles de dividir en finas hojas planas. Hoy en día son muy utiles y muy utilizadas en la construcción de tejados.
Las rocas calizas; Rocas cuyo componente principal es carbonato cálcico. Son muy resistentes a la compresión y se utilizan en forma de bloques rectangulares ( sillares) . No obstante, tiene un problema : son muy vulnerables al ataque de los ácidos .
El granito; Roca intrusiva , es decir , formada a partir de magma en grandes profundidades , que sometida a fuertes presiones se ha enfriado muy lentamente. El granito es  muy duro , pesado y resistente .Actualmente, es muy utilizado para la elaboración de encimeras de cocina.
El mármol ; Piedra ideal para la ornamentación sin tener que renunciar a unas buenas propiedades mecánicas. Antiguamente, si se quería ennoblecer un edificio, se recubría de mármol.














  2.3 LA MADERA.


La madera es otro de los materiales que son casi imposible no utilizarlo. Presenta unas características muy similares a lo anterior dicho.
Es flexible, ligera , dura, abundante…Actualmente, sufrimos una consecuencia de su uso : La deforestación a un ritmo alarmante.
Los dos principales componentes de la madera son la celulosa y la lignina.














  2.4 LOS METALES.

La materia está formada por átomos. Existen 92 tipos de átomos y cada uno de estos tipos recibe el nombre de elemento.
La inmensa mayoría de las sustancias que nos rodean  son compuestos.














Propiedades de los  metales:

-Apariencia brillante.

-Dúctiles.

-Maleables.

-Buenos conductores.

-Forman iones positivos.




Al contrario de lo que ha sucedido con  la madera y la piedra natural, han sido suplantadas por los modernos materiales sintéticos , los metales siguen siendo muy utilizados.

Los metales reaccionan con facilidad con otros elementos , formando compuestos .Un efecto indeseado causado por la reactividad de los metales es la corrosión.

La excepción a esta regla son los llamados mateles noble , que por su baha reactividad son ideales para la industria de la joyería. Ej : Platino , rutenio, oro , plata…

Las aleaciones se denominan como la  mezcla de muchos metales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario