¿Qué os parece mi blog ?

lunes, 30 de abril de 2012

La sociedad de consumo


Durante la mayor parte de ese tiempo las generaciones se sucedieron  sin que tuviesen otro medio de subsistencia que la caza y la recolección . 
Luego tuvo lugar la revolución del Neolítico, que propició la invención de la agricultura y la ganadería . 












Aunque algunos progresos científicos y técnicos y vio florecer brillantes civilizaciones  como la china , la romana o la griega, nada es comparable al descomunal salto tecnológico que se inició en Europa Occidental.
Los europeos estamos sometidos a condiciones geoclimáticas semejantesa las de muchos otros lugares del mundo.
Tenemos la misma inteligencia – o la misma poca inteligencia- que el resto de seres humanos del planeta.
La ideología capitalista puede resumirse en una sola frase : por mucho dinero que se gane siempre se querrá ganar más.
El ser humano agudiza su ingenio solo cuando la necesidad le obliga a ello.
En Europa Occidental  conseguir muchas riquezas se convirtió en una necesidad tan fuerte como alimentarse.

3.1 ¿Desarrollo sostenido o desarrollo sostenible?









Asuntos como el cambio climático, la extinción de algunas especies  la superpoblación preocupan tanto a los políticos como a los ciudadanos.
Se podrá discutir si estas posturas resultan o no exageradas, pero de lo que no cabe duda es de que empezamos a tomar conciencia de los problemas a los que no ha conducido la moderna economía de mercado.
Para el desarrollo sostenible hay que renunciar a buena parte de nuestras comodidades, pero ello plantea serias dificultades  : ¿Cómo conseguir que todos , sin excepción, acepten ese sacrificio sin que algunos se aprovechen de él?

Ese es el reto al que nos enfrentamos en este nuevo siglo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario