Gracias a la moderna
industria química han surgido nuevos materiales
. Los dos materiales artificiales más antiguos son el vidrio y el papel.
PAPELES.
El papel es el material más utilizado por sus características .
En algunos lugares, el primer material fue el papiro, a diferencia de otros lugares al no existir el papiro , el material más utilizado fue el pergamino. Se demanda mucho papel, pero lo bueno es que se trata un material reciclable.
VIDRIO.
El vidrio es un material muy fácil de conseguir, ya que está
compuesto de sicilio . Los principales componentes son el sílice, el carbonato
sódico y el carbonato cálcico.
Hay personas que llama cristal al vidrio y es un error
denominarlo así.
El vidrio es un material
amorfo, es decir, sin formas. Gracias a las nuevas tecnologías, el vidrio
ha evolucionado a lo largo de la vida.
Por ejemplo, la fibra óptica que se emplea en
telecomunicaciones y se transmiten datos a través de pulso de luz.
3.1 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN : Cementos y hormigones.
Sin el cemento y el acero resultaría casi imposible por no
decir imposible , la construcción de rascacielos, puentes colgantes , presas…
Antiguamente, los egipcios utilizaban yeso , a diferencia
los romanos utilizaban puzclana.
Durante toda la Edad Media el principal eglotinante es el
mortero.
Hoy en día, para la construcción se utiliza clinker junto
con un poco de yeso.
Por ultimo, el cemento existe desde la época media. El
proceso de fraguado, es el resultado del
endurecimiento de la mezcla hasta adquirir una forma pétrea.
Con cemento y diversos componentes áridos se elabora el
hormigón : piedra artificial capaz de soportar esfuerzos elevadísimos.
CEMENTO.
HORMIGÓN.
3.2 MODERNOS MATERIALES ARTIFICIALES : Los polímeros.
Los polímeros son sustancias constituidas por moléculas
enormes, resultado de la concatenación de un gran numero de moléculas de tamaño
normal llamadas monómeros. Un buen ejemplo de que la naturaleza ha sido capaz
de producir polímeros, es el colágeno : Fibra que hace posible la cohesión de
tejidos como la piel y los músculos.
Un primer criterio de clasificación es el comportamiento de
los polímeros ante el calor;
-Polímeros termoplásticos ; se reblandecen por acción del
calor y no pesan nada.
-Polímeros termoestables ; una vez enfriado no se pueden volver a ser moldeados por
efecto del calor , pues si se calientan acaban descomponiéndose.
Sin embargo, resulta interesante conocer los tipos de
polímeros según sus propiedades mecánicas :
-Elastómeros : Capaces de soportar grandes deformaciones,
sin llegar a romperse y por tanto , de
recuperar su forma original.
-Plastómeros : Son
aquellos que no recuperan su forma original.
-Fibras : Alta resistencia a las deformaciones ante
esfuerzos de tracción.
-Recubrimientos : Sustancias liquidas que pueden extenderse
sobre superficies formando una capa protectora.
-Adhesivos : Forman
fuertes enlaces con las superficies con las que entran en contacto.
Polímeros más usuales :
POLÍMEROS
ARTIFICIALES , ( Por reacciones de
adicción ) à Teflón , polimetacrilato, PVC.
POLÍMEROS
ARTIFICIALES , ( Por reacciones de condensación ) à Baquelita, Siliconas.
POLÍMEROS NATURALES ,
( Por reacciones de adición ) à Glúcidos , lípidos…
POLÍMEROS NATURALES,
( Por reacciones de condensación ) à Proteínas , Ácidos
nucleicos …
No hay comentarios:
Publicar un comentario